Son pocas las veces (desafortunadamente) que vemos más de una mujer bartender trabajando en una coctelería. No entraremos otra vez en este tema, no porque no sea necesario hablarlo, sino porque lo que hoy nos concierne es ‘Women in Cocktail’. ¿Y esto qué es? A ello vamos.
by Laura Conde
Parecen intocables en su atalaya de zumos naturales, destilados perfectos y aderezos recién llegados de ultramar. Todo indica que en el olimpo de los bartenders no hay lugar para esos placeres culpables en forma de bebidas azucaradas y combinaciones lamentables que no harían sino acercarles a la mayoría de nosotros. O sí.
No es la primera vez que el maestro pastelero Christian Escribà y la ginebra premium Bombay Sapphire se unen para trabajar en equipo.
by Ismael Labrador
La novela El Perfume, de Patrick Süskind, relata la obsesión de un joven francés del siglo XVIII por la búsqueda de nuevos olores. Jean-Baptiste Grenouille, así se llama el muchacho, se relaciona con el mundo a través de su desarrollado sentido del olfato.
Una receta genial para compartir con amigos.
by Julia Laich
Hay más tipos de cerveza que peces en el mar. Cuando ya entendiste lo que era una aipiei, te llega una Imperial Stout, y cuando te descuidas un poco, una Brown Porter.
by Angélica Guzmán Miralles
Odiado y amado por igual, lo que sí es cierto es que San Valentín es un día que no deja a nadie indiferente. El ser humano es vanidoso y, quien más, quien menos, esperamos un regalo, un detalle o una muestra de que se han acordado de nosotros, de que le importamos a alguien.
by Julia Laich
En España llevamos ya bastante tiempo hablando del Jerez y sus aplicaciones en coctelería. Jerez para aquí, Jerez para allá. Pero poco se habla de nuestro vecino de al lado: el vino de Oporto.
by Miguel Ángel Palomo
Han vuelto. Ya están aquí. Alex y Monica, Kratena y Berg. Los mayores agitadores de la industria de la coctelería, con permiso de su colega Simone Caporale, regresan a las grandes ligas.
Un cóctel de Javier de las Muelas dedicado al día de San Valentín. Una dulce, delicada y apasionada historia de amor.
La gastronomía peruana hace ya unos años se ganó su puesto y reconocimiento a nivel mundial. Así palabras como ceviche o tiradito ya no suenan extrañas. ¿Y qué hay de la coctelería? Persigue, sin pausa, el mismo camino.
by Mar Calpena
Con la posible excepción del cine, pocos ámbitos tienen tantos lazos con la coctelería como el de los medios de transporte. Para empezar, el bar se origina en las tabernas que servían en paradas de los antiguos caminos que se recorrían en diligencia o a caballo.
by Elvira Aldaz
Hace unos días revisamos algunas creencias sobre el consumo de alcohol y sus efectos. Hoy repasamos otras tres.
by François Monti
No creo en los artículos sobre tendencias para el año nuevo. Pero sí creo que son útiles para entender lo que les gusta a los bartenders (¿os acordáis de cuando íbamos a beber mezcal y acabamos con… el Moscow Mule?).
Uno de los cócteles más antiguos. Pruébalo con Grey Goose.
Un cóctel ideal para tomar con postres elaborado a base de ron BACARDÍ 8 años. Creado para el Barrio Loco del BACARDÍ Innovation Lab.
by Mauri Jiménez
Espero que no os confunda el título de post. Lo último que pretendo es elaborar un texto sobre la historia más reciente de Cuba, y además atreverme a opinar sobre ella.
by Julia Laich
Si eres uno de esos valientes que se ha decidido a abrir un bar (o si fuiste uno en el pasado) seguro ya te has dado de bruces con el diseño, en términos arquitectónicos, del mismo.
by Elvira Aldaz
“No voy a beber nunca más” es la frase más repetida en los días de resaca, mientras la cabeza todavía da vueltas, el estómago se cierra y solo apetece quedarse en la cama.
El pasado jueves Yeray Monforte, bartender en Dr. Stravinsky (Barcelona), se coronaba como campeón mundial de Patrón Perfectionists 2018. Con su cóctel ‘Wind’ pasó victorioso por la final nacional y por la semifinal, donde participaban veinte bartenders de los seis continentes.
by Angélica Guzmán Miralles
Estamos seguros de que, cuando te decidiste a abrir tu establecimiento, creíste que habías pensado en todo: los permisos, la formación para ser competitivo, los proveedores del mejor producto, dar un servicio óptimo, la confección de una carta variada y atractiva, y lo bonito que iba a quedar el local.
Comenzado un nuevo año, echamos la vista atrás para analizar brevemente qué fue lo que más os preocupó en 2018 en materia de coctelería.
by Ismael Labrador
Con los bartenders sucede algo parecido a lo que ocurre con los futbolistas de élite. Para ambos, dedicar cada fin de semana a su oficio no es una responsabilidad laboral, sino el ejercicio de una pasión.
Un cóctel invernal de Sam Carter inspirado en Laverstoke.
by Julia Laich
El ron tiene vida más allá de los cócteles. Es muy utilizado en cocina, en especial en pastelería, ya que combina muy bien con bizcochos, chocolates, frutas, cremas y helados.
by Miguel Ángel Palomo
Los bartenders han cambiado. Están más formados, y más centrados. Pero difícil forjar ahora un aura como la de esos viejos gurús curtidos en otras batallas. Charles Schumann tiene casi 80 años y sigue imponiendo con su planta estilizada, su cabellera plateada y sus trajes impecables.
by Julia Laich
Como todo en esta vida, en la coctelería se puede ver el vaso medio lleno y medio vacío. Aunque siempre es mejor ver el lado bueno de las cosas
by Mar Calpena
“¿Cócteles a partir de una sola botella (de destilado)? ¿Por qué debería interesarme eso a mí?” puede que pienses. Muchos son los bares que hacen su estrategia en torno a la variedad de botellería que pueden ofrecer a sus clientes -en ocasiones, por mala que sea- pero pero no siempre te vas a encontrar en esa tesitura.
Recomendado para aquellos que buscan algo diferente. Lo encontrarán en la inusual combinación del hinojo con el cacao.
Hace ya 100 años que el conde Negroni le pidió al bartender Fosco Scarselli que le diera un toque diferente a su Americano elaborado con soda, vermut y bitter.